«Vida, Mort i VIDA»
Xavier Ferragut
DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2025 AL 31 DE ENERO DE 2026
Una reflexión artística sobre la fragilidad y la fuerza de la vida tras la DANA, donde la tragedia se transforma en expresión. Las obras, creadas con el propio barro de la riada, convierten el dolor, la destrucción y la solidaridad en materia y mensaje. Un recorrido emocional que habla de pérdida, resistencia y renacimiento.
Del fango al arte
Llueve. Agua y más agua. Al principio es limpia y transparente, pero va tornándose roja, se va espesando. Y de repente llega la noche. Con la oscuridad, el río va entrando en las casas, inundará nuestras vidas. Para muchos es un regreso antiguo, una pesadilla que nunca se ha ido. Y vuelven los olores que acabarán convirtiéndose en hedor. Una pesadilla de agua y barro. Cuando el agua se vaya, quedará un poso de cieno.
Siempre queda el barro. Tendremos que aprender de él. Aunque todos somos la misma arcilla, habrá que captar las distintas texturas de la humanidad. Volvemos al barro de donde venimos. Queremos sacarlo, pero no desaparece del todo. El esfuerzo nos cansa y por la noche intentamos en vano cerrar los ojos, olvidarlo. Pero el artista no descansa y piensa. Piensa el barro y sueña las formas. Piensa también que reconstruir es reconstruirnos moralmente, salvarnos. Transforma el sueño arcilloso en unas figuraciones. Son instantáneas fijas que hablan de una historia real y vivida. Es nuestra historia. Hay un principio y un final aún por llegar.
Alguien puede pensar que se trata de abstracciones, pero son unas imágenes de un realismo tal que pueden palparse con las manos y con los ojos las distintas porosidades de la tierra mojada y hecha pasta. Xavier Ferragut ha transformado el lodo pegajoso e impuro en tema y material artísticos, después de someterlo a un proceso mental y físico de depuración. Subyace la idea de restituir al barro la dignidad que le corresponde, que nos corresponde. Y, también, la de extraer el aliento de vida que contiene, pese a las inmundicias, saber encontrar un hilo de esperanza en cada acto de la vida.
De este modo, con el tratamiento que le da Xavier Ferragut, esta materia prima tan atávica se convierte en un salpicón que estalla en medio del azul de la noche («Noche oscura y amarga»), la opresión que ahoga hasta el punto de dejar solo un resquicio de blanco para respirar («Vidas al límite»), las manchas de blanco por la fuerza de la solidaridad anónima («Después de días de oscuridad, la luz de los voluntarios» o «Miles de voluntarios»), pero también aparece inundando el rojo del refugio donde viven los sentimientos («Y el corazón queda sucio de barro»). Las cicatrices de la vida, la tierra seca y cuarteada, mostrando un mapa de grietas -la geografía del dolor-, pero por donde, de vez en cuando, brotan chispas del verde esperanzador («Con la sequedad de la muerte, la vida continúa» o «Vidas y recuerdos entre el barro»).
Ferragut hace del gran formato (120 cm x 120 cm) una herramienta más para lograr que los cuadros devoren al espectador y que este no se quede solo como observador; al contrario, que participe, que entre dentro de los cuadros de donde a menudo el barro se escapa, sale, y así el espectador se convierte en protagonista y se siente interpelado, como nos sentimos interpelados por la realidad de la catástrofe aquel 29 de octubre.
Los cuadros de Xavier Ferragut nos recuerdan que venimos del barro y volvemos al barro, y con ellos nos reconstruimos de las inmundicias.
Vicent Borràs
«Vida, Mort i VIDA»
Mis vivencias, sensaciones y reflexiones después de la DANA, en forma de cuadros.
El 29 de octubre de 2024 cambió de manera repentina la vida de miles de personas de las comarcas de La Ribera y L’Horta de Valencia. Las inundaciones producidas por la DANA en nuestros pueblos causaron pérdidas y destrozos que nunca habían ocurrido. Miles de personas sufrimos las consecuencias de esta catástrofe y muchas, demasiadas, tuvieron un final trágico con la muerte súbita, con un sufrimiento indescriptible y estremecedor para familiares y amigos.
En l’Horta Sud de Valencia, la inmensa cantidad de agua que bajó por el barranco del Poio, y con la violencia con que lo hizo, destruyó todo lo que encontró a su paso: tierras, casas, vehículos y personas. En mi pueblo, Algemesí, el río Magre se desbordó de manera tan agresiva que arrasó con todo lo que encontraba. En nuestras comarcas de La Ribera, la historia tiene muchas experiencias de desbordamientos de los ríos Júcar y Magre, y la gente que vivimos aquí lo sabemos y lo conocemos bien. Por eso nuestras tierras son tan fértiles y agradecidas. Vivimos en un territorio minúsculo donde la historia nos cuenta que, hasta no hace muchos años, era marjal y humedales. Pero lo que ha ocurrido esta vez no tiene comparación con nada de lo que ya ha sucedido tantas veces.
Después de dos meses de vivir una gran cantidad de sentimientos contrapuestos, de experimentar sensaciones totalmente contradictorias, de acabar completamente agotado, con las fuerzas al límite, y también esperanzado y renovado por la fuerza de tantas personas voluntarias que han estado a nuestro lado, necesitaba expresar plásticamente todas estas vivencias, sensaciones y emociones. El barro recogido en la riada, con diferentes texturas y mezclas, pigmentos y aglutinantes, está presente en todas las pinturas; es la materia imprescindible. Los cuadros son, ante todo, una necesidad de sacar de dentro y expresar lo que siento, una voluntad de comunicar la enorme cantidad de sentimientos contradictorios que nunca deberían haber existido en relación con la tragedia que hemos vivido, y que al mismo tiempo son imprescindibles para mí por tantas lecciones aprendidas de solidaridad, resiliencia y un gran afecto.
Presento las obras que ya están terminadas, pero tengo bocetos de otras para formatos más grandes, dependiendo del lugar donde puedan exponerse.
Ubicaciones
MUSEO DEL MAR SEDE CENTRAL | Castillo Fortaleza (C/ Sacramento,11)
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO | Portus Ilicitanus (Avda. Portus Ilicitanus - frente al Palmeral)
BARCO PESQUERO | Esteban González (Plaza de la Constitución - junto al puerto pesquero)
AQUARIUM | Fauna y flora mediterránea (Plaza de Fernandez Ordoñez, s/n)
Contacto
Reserva previa a través de correo electrónico o vía telefónica.
Teléfono (+34) 965 41 62 23
Horario
MUSEO DEL MAR | SEDE CENTRAL CASTILLO
De martes a sábado | 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 19:00h
Domingos | 11:00 a 13:30h
Lunes | CERRADO
---
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO PORTUS ILICITANUS
Visitas guiadas | Fechas y entradas >> aquí
---
BARCO PESQUERO ESTEBAN GONZÁLEZ
Visitas acompañadas gratuitas | Fechas y entradas >> aquí
---
AQUARIUM
De martes a sábado | 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 19:00h
Domingos | 11:00 a 13:30h
Lunes | CERRADO