RE(D)INVENTAR LO INCONTABLE
Luisa Pastor
DEL 25 DE ENERO AL 21 DE ABRIL 2025
Comisaria_ ESTEFANÍA SOLER
Re(d)inventar lo incontable es una exposición que, más allá de su aparente simplicidad, invita a una profunda reflexión sobre el valor de lo olvidado y la transformación del objeto en arte.
Luisa Pastor nos presenta un universo de hilos y registros, dos elementos que, en su origen, pertenecen a mundos muy distintos: la pesca y la contabilidad. Ambos, en su uso cotidiano, representan funciones específicas, pero en la obra de Pastor se despojan de su utilidad original para convertirse en vehículos de un discurso más amplio y abstracto.
La exposición no solo se interesa por los objetos en sí, sino por la posibilidad de darles una nueva existencia a través de la manipulación y la recontextualización. El hilo, que tradicionalmente conecta elementos tangibles en las redes de pesca, se convierte aquí en un símbolo de conexión entre el pasado y el presente, entre la memoria colectiva y la experiencia personal. Al igual que las redes, que atrapan lo que el mar ofrece, los hilos en la obra de Pastor atrapan fragmentos de significados y recuerdos que se tejen en formas nuevas y diversas.
Los cuadernos de contabilidad, por su parte, evocan la lógica fría de los números, el orden y la estructura. Sin embargo, al ser reutilizados y transformados, estos cuadernos dejan de ser instrumentos de control y pasan a ser superficies abiertas a la interpretación. En este proceso, Pastor no solo da nueva vida a los materiales, sino que también cuestiona el valor de la funcionalidad frente al valor simbólico, invitando al espectador a repensar qué es lo que realmente importa en el proceso de creación.
La exposición es un claro ejemplo de cómo el arte puede rescatar lo aparentemente insignificante, lo que ha caído en el olvido, y otorgarle una nueva relevancia. Sin embargo, lo que realmente destaca en Re(d)inventar lo incontable es la capacidad de la artista para trascender la materialidad de los objetos y guiarnos hacia una reflexión más profunda sobre la memoria, el tiempo y la identidad. Los hilos y los cuadernos, aunque comunes y desechables en su vida cotidiana, se convierten en testimonios de historias no contadas, en universos infinitos que esperan ser descubiertos.
En este sentido, la obra de Pastor no solo es una invitación a mirar más allá de la superficie, sino también un desafío a nuestra forma de entender el valor de las cosas. Al otorgarles un nuevo significado, la artista nos recuerda que lo incontable no solo reside en lo que no podemos medir, sino también en lo que hemos dejado atrás, en lo que hemos olvidado, y en lo que aún tiene el poder de transformarse y reinventarse.
Luisa Pastor
(Alicante, 1977)
La obra de Luisa Pastor se contrapone a la obra tradicional, al recuperar la capacidad y la política del fragmento. A través del lenguaje utilizado en sus obras, la artista construye universos ficcionales que invitan a la reflexión en torno a los marcos de referencia que estructuran la realidad material del mundo contemporáneo.
Pastor es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y doctora en Bellas Artes, con premio extraordinario de doctorado, por la Universidad Miguel Hernández de Elche, centra su tesis en los estudios franceses sobre la deconstrucción del signo lingüístico y el collage. En 2017, obtiene la beca posdoctoral concedida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Instituto de Investigaciones Estéticas en Ciudad de México, a partir de una serie de estudios sobre la capacidad política de las imágenes violentas en el arte contemporáneo mexicano, bajo la dirección del Dr. Cuauhtémoc Medina. En 2020, Pastor es la artista seleccionada para representar a España en “Paper-Routes – Women to Watch 2020”, en el National Museum of Women in the Art , en Washington D. C.
Entre sus premios y becas, podemos destacar la Beca de la Fundación Bilbao Arte (2020) y, también, el premio “Ciutat de Alcoi Llançadora” de Creación en Investigación en Arte, con el proyecto Todo lo sólido se desvanece en el aire, expuesto en el IVAM-Cada, Alcoi (noviembre – marzo 2023). En 2023, el proyecto Eutropia. Tectonic Voices se expone en el C3A – Centro del Creación Contemporánea de Andalucía en Córdoba, como proyecto ganador con la Beca C3A-DKV, junto al artista sonoro Juan Cantizzani. También, ese mismo año obtiene una Residencia de Creación Cerámica Contemporánea en la Escuela Técnica Superior de Cerámica de L´Alcora, en Castellón. Recientemente, a finales de enero de 2025, clausura su primera exposición individual “24k. Escrituras de la diferencia” en la sede de la galería La Cometa, en Madrid.
La obra de Luisa Pastor se ha expuesto en ferias internacionales como: ARCOMadrid (2022, 2023, 2024), MARTE (Castellón, 2024), ArtBo (Bogotá,2022), Estampa (Madrid, 2021), JustXL Lisboa (2018), Salón ACME (Ciudad de México, 2017) o JUANNIO (Guatemala, 2018). Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas como, por ejemplo, la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valencia, IVAM-Cada, Alcoi, Diputación y Ayuntamiento de Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil- Albert, Colección Pilar Citoler, Colección DKV, Colección Candela Álvarez Soldevilla, Fundación Otazu, Colección MICA, entre otras.
ARTISTA
Luisa Pastor
COMISARIA
Estefanía Soler
TEXTOS
Estefanía Soler
IMÁGENES
Luisa Pastor
DIRECCIÓN DE LA SALA
María José Cerdá Bertomeu
PRODUCCIÓN Y MONTAJE
Juan Bautista Piedecausa
Guillermo Pérez
TRADUCCIONES
Verbalia Traducciones
DISEÑO GRÁFICO
Laura Parpal
AUDIOVISUALES
Sergio Moreno
Laura Parpal
SECRETARÍA TÉCNICA
Gabriel Irles
ATENCIÓN AL VISITANTE
Joaquín Alberola
Miriam Murcia
LIMPIEZA
Dolores Fernández
Virginia Ramírez
Ana María Sevilla
Ubicaciones
MUSEO DEL MAR SEDE CENTRAL | Castillo Fortaleza (C/ Sacramento,11)
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO | Portus Ilicitanus (Avda. Portus Ilicitanus - frente al Palmeral)
BARCO PESQUERO | Esteban González (Plaza de la Constitución - junto al puerto pesquero)
AQUARIUM | Fauna y flora mediterránea (Plaza de Fernandez Ordoñez, s/n)
Contacto
Reserva previa a través de correo electrónico o vía telefónica.
Teléfono (+34) 965 41 62 23
Horario
MUSEO DEL MAR | SEDE CENTRAL CASTILLO
De martes a sábado | 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 19:00h
Domingos | 11:00 a 13:30h
Lunes | CERRADO
---
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO PORTUS ILICITANUS
Visitas guiadas | Fechas y entradas >> aquí
---
BARCO PESQUERO ESTEBAN GONZÁLEZ
Visitas acompañadas gratuitas | Fechas y entradas >> aquí
---
AQUARIUM
De martes a sábado | 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 19:00h
Domingos | 11:00 a 13:30h
Lunes | CERRADO