Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Leonor Hochschild

COLECCIÓN PERMANENTE

La artista mexicana Leonor Hochschild donó la obra ‘Relaciones’ a la colección permanente del Museo del Mar de Santa Pola. Una pieza que formó parte de la instalación artística ‘Fracturas Vitales’ llevada a cabo en los almacenes del Museo del Mar.

La obra se encuentra expuesta presidiendo el patio del Centro de Investigaciones Marinas de Santa Pola (CIMAR).

‘Relaciones’

 

En la serie Fracturas Vitales, la artista mexicana Leonor Hochschild expone una profunda reflexión sobre la interconexión entre el ser humano, la naturaleza y el universo interior. Su obra ‘Relaciones’, donada a la colección permanente del Museo de Mar de Santa Pola y expuesta en el Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR), se erige como un testimonio de su constante búsqueda de equilibrio entre el pensamiento, las emociones y las acciones.

En esta pieza, Hochschild recurre a una impresionante superposición de materiales inertes transformados en un símbolo vibrante de vida y armonía. Los restos de concreto, raíces de palmera y tierra, junto a la resina epóxica y el óleo, se funden en un intrincado diálogo entre lo tangible y lo espiritual. Cada capa de pintura, aplicada meticulosamente a distintas profundidades y colores, invita al espectador a sumergirse en una experiencia sensorial que va más allá de lo visual. La obra no solo es una reflexión sobre las fracturas del ser, sino una afirmación de la posibilidad de sanación y reconexión.

El arco que conforma la pieza es una metáfora poderosa: una estructura que, a pesar de estar compuesta por fragmentos rotos, se presenta como un todo cohesivo, un puente hacia la restauración del ser humano con la naturaleza. El equilibrio que sugiere la artista no es algo externo, sino una energía interna, una constante vibración que se proyecta hacia el mundo exterior. Esta idea de «como es adentro, lo proyectamos afuera», se convierte en el motor de la obra, que invita al espectador a reflexionar sobre su propio equilibrio emocional y espiritual.

El trabajo de Hochschild establece una relación simbiótica entre el ser humano y el entorno natural. La tierra y el mar, dos elementos primordiales, se convierten en una metáfora de nuestra alma, como si fueran las fuerzas fundamentales que nutren y conectan todas las formas de vida. A través de Relaciones, la artista propone un recorrido emocional que nos lleva a cuestionar nuestras propias relaciones: con nosotros mismos, con los demás y, finalmente, con el planeta que habitamos.

Que esta pieza se encuentre expuesta en el CIMAR, un centro vinculado al mar, un espacio donde la tierra y el agua se encuentran, parece un gesto que refuerza el mensaje de la obra. Es un testimonio de la importancia de la reconciliación y el respeto hacia los elementos naturales, reflejando el amor y la armonía que Hochschild desea ver reflejados en la humanidad. En su expresión artística, encontramos una invitación a la introspección y a la acción: solo cuando somos capaces de amarnos y aceptarnos en nuestra totalidad, con nuestras luces y sombras, podemos aspirar a relaciones auténticas y profundas, tanto con otros como con el entorno natural que nos rodea.

Con Relaciones, Leonor Hochschild no solo marca una ruptura con los cánones convencionales del arte, sino que invita a un diálogo urgente sobre la sanación, el equilibrio y la reconexión. Una obra que, más allá de la estética, se convierte en una poderosa declaración de intenciones sobre nuestra relación vital con el mundo.

Leonor Hochschild

 

La práctica artística de Leonor Hochschild se centra en el estudio profundo de la materia y sus comportamientos, explorando las posibilidades que ofrecen los materiales en su interacción entre lo etéreo y lo tangible. A través de su lenguaje plástico y conceptual, la artista establece un puente entre lo espiritual y el mundo material, permitiendo que los propios materiales se conviertan en portadores de significados. Su proceso creativo se nutre de la investigación sobre el comportamiento físico y químico de los elementos que utiliza, desarrollando obras que se comunican a través de la instalación, la escultura y la pintura, generando así un contacto directo con lo intangible, con la naturaleza y sensibilidad propia de cada material.

Hochschild ha presentado su trabajo en exposiciones individuales y colectivas en importantes espacios de México, Europa y Asia. Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran: Manifestaciones, Galería Corsica Vallarta, Jalisco, México, 2024, Gestos en la Materia en el Museo del Mar de Santa Pola, Alicante, España (2023), Zona MACO en Ciudad de México (2023, 2022, 2021), Materia Viva en la Galería L, CDMX (2022, 2020), Trienal de Tijuana (2024), Antibilbung en LMI Gallery, CDMX (2024), Concrearsi en Agarte Fucina delle Arti, Roma, Italia (2024), Esplorando l’identità personale en la Galería Cael, Milán, Italia (2024), La Metafisica della Luce en el Museo Bellini, Florencia, Italia (2024), y Reflexus en G. Oscar Roman, CDMX (2021), entre muchas otras.

En su trayectoria internacional, ha participado también en importantes ferias de arte, como Art-Madrid (2012), Art Beijing y Art Innsbruck (2012), y ha sido parte de programas de gran relevancia como «Arte Vivo», organizado por la Fundación México Vivo, en instituciones como el Museo de Arte Moderno, el Museo Rufino Tamayo, MAIA Contemporary Gallery y el Museo Jumex (2015-2023). Además, ha sido jurado en el concurso de pintura profesional Royal Talents en 2021 y 2017.

Su trabajo se encuentra en colecciones tanto privadas como públicas, destacando su presencia en el Museo del Mar de Santa Pola, Alicante, España, y en el Museo de la Bolsa de Valores en Ciudad de México, reflejando el reconocimiento que ha alcanzado a lo largo de su carrera.

Soy una artista multidisciplinaria cuya práctica abarca pintura, instalación, ensamblaje y escultura. A través de estos medios, busco experimentar e investigar diversos materiales y procesos, los cuales me conducen constantemente a nuevas formas de significar la materia, entendida como un todo del cual todos formamos parte.

Es fundamental otorgar protagonismo a los materiales que utilizo, dándoles espacio para que se expresen por sí mismos mediante su propia gestualidad, colores y formas. Me siento especialmente atraída por los materiales residuales: aquellos que la sociedad descarta y olvida. Estos elementos, que recolecto como fragmentos dispersos de su caminar por el mundo, se convierten en una especie de «colección de pedazos solapados», reflejo de las huellas que deja el paso del tiempo.

La fractura y la fragmentación son conceptos que están presentes en toda mi obra. Estos temas no solo están ligados a la materia, sino también a los ciclos de vida que atraviesa todo lo que existe. Las heridas, las huellas que deja el tiempo, se convierten en parte esencial de mi trabajo. Todo en el mundo tiene un origen, una historia que se modifica y transforma con el tiempo. Es esta misma transformación, la posibilidad de sanar y cambiar.

En mi enfoque artístico, el fin de un material no representa su pérdida, sino una oportunidad para resignificarlo. A través de su intervención, se crea nuevos códigos visuales y de lectura que invitan a cuestionar lo que ha sido dado por acabado, roto o perdido. Considero que cada fragmento tiene el potencial de revelar algo más profundo, un nuevo significado que nos conecta con las múltiples capas de la realidad y el tiempo.

Leonor Hochschild

COORDINACIÓN

María José Cerdá Bertomeu

TEXTOS

Leonor Hochschild

DISEÑO Y AUDIOVISUALES

Laura Parpal y Sergio Moreno

Ubicaciones


MUSEO DEL MAR SEDE CENTRAL | Castillo Fortaleza (C/ Sacramento,11)

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO | Portus Ilicitanus (Avda. Portus Ilicitanus - frente al Palmeral)

BARCO PESQUERO | Esteban González (Plaza de la Constitución - junto al puerto pesquero)

AQUARIUM | Fauna y flora mediterránea (Plaza de Fernandez Ordoñez, s/n)

Contacto


Reserva previa a través de correo electrónico o vía telefónica.

Teléfono (+34) 965 41 62 23

secretariamuseo@santapola.es

Horario


MUSEO DEL MAR | SEDE CENTRAL CASTILLO

De martes a sábado | 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 19:00h

Domingos | 11:00 a 13:30h

Lunes | CERRADO

---

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO PORTUS ILICITANUS

Visitas guiadas | Fechas y entradas >> aquí

---

BARCO PESQUERO ESTEBAN GONZÁLEZ

Visitas acompañadas gratuitas | Fechas y entradas >> aquí

---

AQUARIUM

De martes a sábado | 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 19:00h

Domingos | 11:00 a 13:30h

Lunes | CERRADO