ALLÒ QUE LA MAR MOU
Edu Comelles
DEL 3 DE OCTUBRE AL 30 DE NOVIEMBRE 2025
Una instalación sonora generativa que explora las sonoridades y la musicalidad de diferentes elementos que forman el paisaje sonoro de nuestros paisajes litorales. En concreto, la obra explora sonidos provocados por la acción del mar sobre elementos que las personas hemos situado donde la tierra termina y comienza el mar, así como el propio sonido del mar.
La obra sonora es generativa, lo que significa que se está generando en tiempo real a partir de un extenso archivo sonoro de grabaciones de campo o registros de paisajes sonoros de zonas litorales en Alicante, Valencia, Castellón, Tarragona, Gipuzkoa, Asturias, Canarias o incluso la isla de Cerdeña.
El conjunto, distribuido en los dos espacios expositivos, muestra dos partes de una composición sonora: la primera parte, llamada Allò que mou, nos muestra las sonoridades de pantalanes, espigones, boyas, barcas, sistemas de pesca tradicional o amarres; la segunda parte, titulada La Mar, nos muestra el rumor del agua, las olas y las profundidades del litoral.
La instalación sonora está formada por 8 altavoces autoamplificados distribuidos equitativamente entre las dos salas expositivas. Los altavoces son el único elemento visual de la propuesta, situados sobre soportes de madera diseñados expresamente e iluminados por pies de micrófono y lámparas LED.
En conjunto, la instalación es una experiencia inmersiva donde el sonido es el protagonista. La obra busca reflexionar sobre la importancia de los paisajes sonoros costeros, su carácter liminal, cambiante y rico. También pretende despertar un interés por la escucha profunda y la apreciación de un patrimonio natural, humano e inmaterial que da sentido a los territorios y dibuja su identidad.

Edu Comelles
Barcelona, 1984
Edu Comelles vive y trabaja en Valencia; es artista, músico y gestor cultural. Su obra combina el arte sonoro, la producción musical y el diseño de sonido en diferentes ámbitos de la cultura. Trabaja, sobre todo, en contextos periféricos, rurales y alejados de los espacios habituales del arte y la cultura.
Como músico ha actuado, en solitario o en colaboración, en Argentina, Uruguay, México, Países Bajos, Inglaterra, Suecia y Portugal. Ha tocado en festivales como Sónar, Mutek, Lisboa Soa, Eufónic, Música En Segura, entre muchos otros. Su obra artística se ha podido disfrutar en el MNCARS / Reina Sofía de Madrid, LABoral de Gijón, Museo de Arte Abstracto de Cuenca, Tabakalera (Donostia), Espai Rambleta, el CCCC durante la etapa de Pérez Pont en Valencia, Etopia (Zaragoza), CAAM (Gran Canaria) o el CCCB, Caixaforum y Arts Santa Mónica en Barcelona, su ciudad natal.
Algunas de sus obras forman parte de colecciones como DKV Arteria y los fondos de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valenciana. Su discografía ha sido publicada por sellos como Spa.RK, Fluid-Audio, Archives, Envelope Collective, entre otros.
Ha sido premiado como mejor Composición Musical por la banda sonora de la obra de circo contemporáneo «Verde Casi Negro» de la compañía Dels Altres. Actualmente, trabaja en su primera producción de artes vivas junto a Anna Estellés y Susana Botana, en la Sala Carme Teatre de Valencia. A raíz también de su participación en la multipremiada Anhel de la coreógrafa Cristina Gómez, está inmerso en la producción de música para espectáculos de artes escénicas y audiovisuales.
Es investigador independiente del Museo Etnográfico de Valencia, en la creación del primer archivo de paisajes sonoros valencianos. Esta labor se combina con el desarrollo de soluciones expositivas para el sonido en el contexto museístico, lo que le ha llevado a participar en diversas muestras temporales de dicho museo.
En el campo del podcast, trabajó en la creación y producción del CCCCpodcast del Centre del Carme de Valencia. Produce «Els Noms de la Por», el podcast de la Biblioteca de L’Etno, Museo Valenciano de Etnología, y actualmente es el responsable de SOLC, el podcast de PalmaCultura en Mallorca. Además, ha producido documentales sonoros como Réquiem, D’Absències o el reciente Abric Almadrava.
En 2017 ganó la prestigiosa Beca Leonardo / BBVA. También ha sido galardonado con premios y becas como la Bienal de Girona, Premio Buit Blanc, Beca DKV Seguros / Álvarez Margaride, La Bienal de Mislata, o el Premio Art Públic / Universitat Pública en Valencia, entre otros.
En el ámbito académico, Comelles es doctor en Bellas Artes. Ha codirigido la creación de la asignatura de Arte Sonoro en la Universitat Oberta de Catalunya. Es doctor en Bellas Artes, Máster en Diseño de Sonido por la Universidad de Edimburgo y Máster en Artes Visuales y Multimedia por la Universidad Politécnica de Valencia.
Desde 2010 imparte talleres sobre paisaje sonoro, microfonía y autogestión en centros educativos, espacios independientes, galerías y centros culturales. Desde 2007 dirige Audiotalaia, plataforma dedicada a la formación, producción y difusión de música electrónica y arte sonoro.
Comelles creó la Sección de Arte Sonoro y Músicas Experimentales del Festival Ensems de Valencia en 2016 y hasta su cancelación en 2018. Ha sido comisario del Espacio Sonoro en el EACC de Castellón. Ha dirigido los ciclos de conciertos Herzios, Off_Herzios y La Gallera Suena, programando conciertos en diversos espacios y galerías de arte de Valencia.
ARTISTA
Edu Comelles
TEXTOS
Edu Comelles
IMÁGENES
Edu Comelles
DIRECCIÓN DE LA SALA
María José Cerdá Bertomeu
PRODUCCIÓN Y MONTAJE
Guillermo Pérez
TRADUCCIONES
Edu Comelles
DISEÑO GRÁFICO
Laura Parpal
AUDIOVISUALES
Sergio Moreno
Laura Parpal
SECRETARÍA TÉCNICA
Gabriel Irles
ATENCIÓN AL VISITANTE
Joaquín Alberola
Marta Cifuentes
LIMPIEZA
Dolores Fernández
Virginia Ramírez
Ana María Sevilla
Ubicaciones
MUSEO DEL MAR SEDE CENTRAL | Castillo Fortaleza (C/ Sacramento,11)
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO | Portus Ilicitanus (Avda. Portus Ilicitanus - frente al Palmeral)
BARCO PESQUERO | Esteban González (Plaza de la Constitución - junto al puerto pesquero)
AQUARIUM | Fauna y flora mediterránea (Plaza de Fernandez Ordoñez, s/n)
Contacto
Reserva previa a través de correo electrónico o vía telefónica.
Teléfono (+34) 965 41 62 23
Horario
MUSEO DEL MAR | SEDE CENTRAL CASTILLO
De martes a sábado | 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 19:00h
Domingos | 11:00 a 13:30h
Lunes | CERRADO
---
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO PORTUS ILICITANUS
Visitas guiadas | Fechas y entradas >> aquí
---
BARCO PESQUERO ESTEBAN GONZÁLEZ
Visitas acompañadas gratuitas | Fechas y entradas >> aquí
---
AQUARIUM
De martes a sábado | 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 19:00h
Domingos | 11:00 a 13:30h
Lunes | CERRADO
