Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

IDENTIDADES

HÉCTOR ACEVEDO

LEONOR HOCHSCHILD

TAMÁS NÁRAY

LLUÍ CARBÓ

 

DEL 9 DE MAYO AL 30 DE JUNIO 2025

La exposición IDENTIDADES refleja un amplio abanico de lenguajes artísticos que pueden convivir gracias a la profesionalidad y la importante trayectoria de los protagonistas, que presentan parte de su identidad en el ámbito del arte actual.

 

Comisario: Valeriano Venneri

En la trayectoria de un artista, es muy importante el elemento de la reconocibilidad. Identificar a un verdadero artista de entre creadores fantasmas es una verdadera prueba de su trayectoria y de su competencia en el mundo del arte contemporáneo.

El artista que no tiene un lenguaje artístico, con el paso del tiempo se aferra al recurso artístico, a lo improvisado, a lo momentáneo, realizando obras que tienen muchas lagunas tanto en el ámbito creativo como en el meramente ejecutorio.

La relevancia del lenguaje o discurso artístico es fundamental en una época como la actual, marcada por mensajes simples, rápidos y banales. El conocimiento de las técnicas pictóricas y compositivas, así como un sólido bagaje cultural, inciden de manera determinante en la calidad de una obra.

En la exposición IDENTIDADES, los cuatro artistas Héctor Acevedo, Lluí Carbó, Leonor Hochschild y Tamás Náray presentarán parte de su trayectoria y de su identidad en el ámbito del arte actual, ya sea figurativo, abstracto, colorista, naturalista o intimista.

Las propuestas artísticas, a pesar de su notable diversidad, tratarán de hacer comprender al público el estilo de cada artista y su discurso y contribución dentro, por ejemplo, del movimiento abstracto o surrealista.

En general, la obra de arte tiene un componente compositivo, colorista, simbolista, perceptible a través de las obras de arte de los cuatro artistas internacionales, cómo el uso de la técnica al óleo o al acrílico puede influir en la intensidad de los colores y en la calidad compositiva.

Reivindicar la propia identidad artística se refiere a su trayectoria y a su lenguaje. Al final del recorrido expositivo, Héctor, Lluí, Leonor y Tamás serán perfectamente reconocibles e identificables. Tener una identidad para un artista es sinónimo de tener una historia, un itinerario artístico bien definido.

Será interesante la comparación entre sensibilidades distintas, trayectorias artísticas diferentes y visiones y enfoques no cercanos. La exposición IDENTIDADES refleja un amplio abanico de lenguajes artísticos que pueden convivir gracias a la profesionalidad y la importante trayectoria de los protagonistas, que ofrecen una propuesta muy diversa y diferente pero que tiene un punto en común, el querer crear arte.

Los artistas de IDENTIDADES tienen un currículum artístico de gran valor y solidez, y han participado en grandes exposiciones internacionales y en premios reconocidos en el mundo del arte internacional. Ser reconocibles a los ojos del gran público es una de las apuestas y retos que los artistas de hoy en día deben ser capaces de afrontar, tanto en cuanto a temática como a técnica.

 

Valeriano Venneri
Historiador y crítico de arte

CATÁLOGO

IDENTIDADES’

VER Y DESCARGAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La reflexión onírico-surrealista de

Héctor Acevedo

 

La reflexión sobre la sociedad y la vida contemporánea que surge de las obras del artista Héctor Acevedo se caracteriza por su ingenio e inteligencia. Héctor, con gran habilidad, construye un mundo de cuento de hadas, onírico y surrealista basado en la observación atenta de la realidad actual.

El fuego de las relaciones

Leonor Hochschild

 

Las relaciones, los sentimientos y los acontecimientos son una parte fundamental de la vida de todo ser humano. Los traumas, los miedos y la seguridad desempeñan un papel decisivo en nuestro crecimiento individual y espiritual.

La artista mexicana centra su atención y, por tanto, su producción artística, en elementos fundamentales que afectan a la existencia del individuo, sus pasiones y sentimientos, y la experiencia en relación con la cual el ser humano se enfrenta y se ve condicionado.

El suntuoso arte de

Tamás Náray

 

Quien se acerca a admirar las obras del renombrado artista húngaro queda impresionado por los colores intensos y fuertes que penetran en profundidad, la narrativa abstracta y las composiciones que hacen reconocible e identificable a Tamás Náray, que busca de forma apasionada el detalle, lo específico.

Lo específico, que en arte se llama «detalle suntuoso», es una forma ingeniosa para que sus obras puedan apreciarse desde lo particular hasta llegar a la lectura general de la obra.

La Naturaleza abstracta y elegante de

Lluí Carbó

 

Senderos silenciosos, paisajes elegantes, mares tranquilos o agitados, troncos cortados y tallados se convierten en arte con Lluí Carbó. La relación y el vínculo emocional que la artista catalana establece con la naturaleza es íntimo y vibrante, una pasión que traduce en una relación privilegiada y que le permite expresar sus emociones más recónditas a través del arte.

GRACIAS

 

Desde el Museo del Mar agradecemos a TIRATISÚ Dolce & Salato su implicación y apoyo a las iniciativas culturales.

ARTISTAS
Héctor Acevedo
Leonor Hochschild
Tamás Náray
Lluí Carbó

COMISARIO
Valeriano Venneri

TEXTOS
Valeriano Venneri

IMÁGENES
Anderson Galindo Clavijo
Héctor Acevedo
Shoot by Sergio Moreno
Támas Náray
Lluí Carbó

DIRECCIÓN DE LA SALA
María José Cerdá

TRADUCCIONES
Verbalia

IDENTIDAD VISUAL Y DISEÑO GRÁFICO
Laura Parpal

AUDIOVISUALES
Sergio Moreno
Laura Parpal

MONTAJE
Guillermo Pérez

SECRETARÍA TÉCNICA
Gabriel Irles

ATENCIÓN AL VISITANTE
Milena Bringas
Toñi Amorós
Joaquín Alberola
Ángeles Pastor

LIMPIEZA
Dolores Fernández
Virginia Ramírez
Ana María Sevilla

Ubicaciones


MUSEO DEL MAR SEDE CENTRAL | Castillo Fortaleza (C/ Sacramento,11)

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO | Portus Ilicitanus (Avda. Portus Ilicitanus - frente al Palmeral)

BARCO PESQUERO | Esteban González (Plaza de la Constitución - junto al puerto pesquero)

AQUARIUM | Fauna y flora mediterránea (Plaza de Fernandez Ordoñez, s/n)

Contacto


Reserva previa a través de correo electrónico o vía telefónica.

Teléfono (+34) 965 41 62 23

secretariamuseo@santapola.es

Horario


MUSEO DEL MAR | SEDE CENTRAL CASTILLO

De martes a sábado | 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 19:00h

Domingos | 11:00 a 13:30h

Lunes | CERRADO

---

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO PORTUS ILICITANUS

Visitas guiadas | Fechas y entradas >> aquí

---

BARCO PESQUERO ESTEBAN GONZÁLEZ

Visitas acompañadas gratuitas | Fechas y entradas >> aquí

---

AQUARIUM

De martes a sábado | 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 19:00h

Domingos | 11:00 a 13:30h

Lunes | CERRADO