Sutilezas
COLECTIVO HISPANO-PORTUGUÉS
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO
DEL 20 DE MAYO AL 18 DE JUNIO 2023
El proyecto SUTILEZAS, comisariado por Manuela Cristóvão (Lisboa, Portugal), tiene como denominador común el soporte papel bajo una temática libre adaptada a la investigación de cada uno de los artistas participantes.Cada uno de los artistas invitados aborda la creación desde la investigación en distintos medios de creación artística propios, como la escultura, la pintura o la gráfica contemporánea.
ANTONIO NAVARRO · CÉLIA BRAGANÇA · INEZ WIJNHORST · JORGE GIL
LUÍS AFONSO · MANUELA CRISTÓVÃO · RUI ALGARVIO · SONIA CABELLO
Se establece como eje de concreción el soporte papel alejado de la tradición, entendido como soporte del dibujo, la pintura o la gráfica, entre otros, pues en esta exposición el papel es un medio integral de creación. Esta exposición se crea con la intención de mostrar al público las posibilidades plásticas del soporte papel en el campo expandido.
LOS ARTISTAS
Célia Bragança (Mozambique, 1965). Doctora en Grabado y Estampación, Profesora en la ESAD.CR-IPLeiria. Artista con trabajo desarrollado en el área de la obra gráfica.
Antonio Navarro (Bauduc- Francia, 1966). Doctor en Bellas Artes, Profesor en la Facultad de Bellas Artes-Universidad de Salamanca. Artista con trabajo centrado en la obra gráfica, múltiple y gráfica expandida.
Inez Wijnhorst (Países Bajos, 1967). Licenciada en Pintura por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa. Ha sido profesora de técnicas pictóricas en el Postgrado de Ilustración de la Universidad Autónoma de Lisboa, en el Grado en Restauración y Policromía de la Fundación Ricardo Espírito Santo de Lisboa y ha impartido varias conferencias en Universidades de Lisboa sobre su investigación en Geometría. Su trabajo artístico está centrado en la investigación en técnicas y narrativas visuales de la Pintura, Grabado, Dibujo y Geometría.
Jorge Gil (Jaca – España,1981). Doctor en Bellas Artes, Profesor en la Facultad de Bellas Artes – Universidad de Salamanca. Centra su trabajo en la construcción y la deconstrucción de conceptos como la identidad, la suerte o la pérdida a través de la representación de derivaciones figurativas como autómatas, marionetas y muñecos.
Luís Afonso (Covilhã – Portugal, 1978). Doctor en Artes Visuales – Escultura, Profesor en la Escuela de Artes – Universidad de Évora. Su trabajo es una investigación constante en torno a los problemas de la materia y la naturaleza de la escultura. Manuela Cristóvão (Angola, 1957). Doctora en Artes Plásticas, Profesora en la Escuela de Artes – Universidad de Évora. Desarrolla su trabajo artístico y de investigación en las áreas del Dibujo, Grabado, Pintura y Fotografía.
Sonia Cabello (Madrid – España, 1972). Doctora en Bellas Artes, Profesora en Facultad de Bellas Artes – Universidad Complutense Madrid. SUBTILEZAS – SUTILEZAS 3 Desarrolla su investigación principal en el campo de la escultura. Su trabajo queda recogido en sendas propuestas donde cabe destacar su labor en la creación del animalario en el Museo de la Evolución en Burgos. Como artista forma parte del Grupo Arte, Ciencia y Naturaleza, centrándose principalmente en los proyectos de investigación plástica a través de la representación del mundo animal.
Manuela Cristóvão (Angola, 1957). Doctora en Artes Plásticas, Profesora en la Escuela de Artes – Universidad de Évora. Desarrolla su trabajo artístico y de investigación en las áreas del Dibujo, Grabado, Pintura y Fotografía
Catálogo
“Cuando, con su mano, el hombre toca, trata de emigrar de su corporeidad para ir al encuentro de otro, y tal experiencia termina con un retorno a sí mismo, un retorno cargado de afecto y quizás de dramas, ya que al tocar, el hombre es incesantemente enviado de vuelta a si mismo.”
Brun, Jean.
A mão e o espírito, Lisboa, Edições 70, 1991.
COMISARIADO DE LA EXPOSICIÓN
Manuela Cristóvão
TEXTOS
Manuela Cristóvão
IMÁGENES
Antonio Navarro
Manuela Cristóvão
Célia Bragança
Inez Wijnhorst
Jorge Gil
Luís Afonso
Rui Algarvio
Sonia Cabello
EQUIPO DEL MUSEO DEL MAR
Dirección de la sala
María José Cerdá
Traducción Valenciano
Mari Àngels Sempere
Identidad visual y diseño gráfico
Laura Parpal
Audiovisuales
Sergio Moreno
Laura Parpal
Montaje
Juan Bautista Piedecausa
Secretaría Técnica
Gabriel Irles
Atención al Visitante
Ascensión López
Limpieza
Loreto Sempere
Ubicaciones
MUSEO DEL MAR SEDE CENTRAL | Castillo Fortaleza (C/ Sacramento,11)
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO | Portus Ilicitanus (Avda. Portus Ilicitanus - frente al Palmeral)
BARCO PESQUERO | Esteban González (Plaza de la Constitución - junto al puerto pesquero)
Contacto
Reserva previa a través de correo electrónico o vía telefónica.
Teléfono (+34) 965 41 62 23
Horario
MUSEO DEL MAR | SEDE CENTRAL CASTILLO
De martes a sábado | 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 19:00h
Domingos | 11:00 a 13:30h
Lunes | CERRADO
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO PORTUS ILICITANUS
Visitas guiadas | Fechas y entradas >> aquí
BARCO PESQUERO ESTEBAN GONZÁLEZ
CERRADO temporalmente
